//=$baseaddrComplete?>
Entre las principales ventajas que ofrece contratar un servicio de alquiler de vehículos, muchas personas y empresas buscan también tener una carga fiscal o tributaria menor. En efecto, deducir o desgravar renting para el autónomo es una posibilidad muy interesante que debes tener en cuenta. En Leasys hemos tratado con esta situación en repetidas ocasiones, por lo que queremos ayudarte para que sepas cómo hacerlo.
Arrendar un vehículo es una práctica que con el paso del tiempo está adquiriendo una mayor popularidad, especialmente dentro del sector empresarial. Es por ello que muchos ejecutivos y trabajadores por cuenta propia tratan de obtener el máximo beneficio posible de ello gracias a ejercicios tan interesantes como el que te vamos a contar ahora.
Descubre las claves principales para deducir o desgravar renting para el autónomo en este post.
En Leasys hemos recibido una gran cantidad de clientes que trabajan por cuenta propia y necesitaban de un vehículo, pero no podían asumir al momento todos sus costes, por lo que las opciones que valoraban eran el leasing y el renting. Más tarde veremos la diferencia entre ambos.
Desgravar renting para el autónomo se ha convertido en una posibilidad gracias a la evolución de las costumbres. Antiguamente, estos trabajadores solían comprar un vehículo para tenerlo en su propiedad y debían asumir todos sus gastos mensuales, además del pago de la cuota inicial que esta transacción supone.
Sin embargo, en la actualidad, el alquiler de coches permite a los autónomos estar ligados a una cuota mensual más asequible a pesar de no contar bajo su propiedad con el vehículo. El renting consiste en un contrato de alquiler de tiempo limitado con el que una empresa arrendadora, como Leasys, cede vehículos a clientes sin opción de compra final.
Es un servicio al que tanto personas particulares, como autónomos y empresas pueden tener acceso de igual manera, pero desgravar renting para el autónomo tiene sus particularidades y es el foco de interés central de este texto. En el siguiente apartado resolvemos tus dudas al respecto.
Es importante conocer diferentes aspectos relacionados con la fiscalidad del renting; en especial, en todo aquello relacionado con impuestos como el IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades. Así como los particulares no disponen de este tipo de ventajas, desgravar renting para el autónomo sí que es una posibilidad.
Lo principal que hay que destacar en este sentido es que estos contratos de alquiler de vehículos funcionan de la misma manera para trabajadores por cuenta propia y para empresas. Esto significa que pueden incluirlo como gasto deducible, ya que se trata de un bien que se va a utilizar para el desarrollo y la ejecución de su actividad profesional.
Tan solo es necesario aportar las justificaciones necesarias para poder desgravar renting para el autónomo y las empresas, lo que se traduce en una carga fiscal o tributaria menor. En resumen, el gasto es deducible por completo del impuesto de la renta y también lo es en las declaraciones del IVA.
Un autónomo y una empresa pueden desgravar el 100% de la cuota de renting de un vehículo siempre y cuando se justifique el uso laboral de éste y cumpla con el resto de requisitos que exija la normativa que esté en vigor en ese mismo momento. Del IVA soportado por las cuotas mensuales también se puede deducir su totalidad, pero el arrendatario debe demostrar que el vehículo tan solo se dedica al uso profesional.
La declaración es necesario que se realice por cualquier medio admisible en Derecho, ya que en el caso opuesto se produce una presunción de afectación del 50% del impuesto. Con el objetivo de certificar esta información, la Agencia Tributaria se encarga de revisar si el medio de transporte en cuestión permanece guardado en un garaje los fines de semana y los periodos vacacionales, entre otros aspectos.
Si buscas algo a mitad de camino entre el renting y comprar un coche al momento, debes saber que también dispones del leasing como una opción muy apropiada. Este servicio también es deducible, por lo que comparte esa característica con el interés que tenemos en este post de desgravar renting para el autónomo.
Hay una ligera diferencia entre el leasing y el renting, y es que se trata de un contrato de arrendamiento mercantil que permite y obliga al arrendador, una empresa como Leasys, a vender un coche que un usuario ha estado usando como alquilado hasta el momento en el que se produce el vencimiento del contrato. Pero las disparidades no acaban aquí.
También debemos hacer mención de que la duración de la etapa de alquiler del coche; es decir, la del contrato, es más prolongada. Mientras que en el caso del leasing puede extenderse hasta los 5 años, mientras que para el renting nuestro contrato mínimo es de 24 meses.
Contratando con Leasys tu vehículo de renting podrás optar a múltiples ventajas y disfrutar de los beneficios que no te permite el hecho de comprar un coche. Ponemos a tu disposición una amplia flota de automóviles que se adaptan a diferentes necesidades y capacidades para que puedas elegir aquel que mejor te ayude en tu labor diaria como autónomo.
Deja a un lado las preocupaciones por tener contratado un seguro, pasar las revisiones necesarias, reparar averías o los grandes desembolsos que no todo el mundo es capaz de asumir en un periodo corto de tiempo. Todavía estás a tiempo de aprovechar esta oportunidad sin igual.
No esperes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a resolver cualquier duda existente si todavía las tienes tras leer este post sobre desgravar renting para el autónomo. Atenderemos tu caso de manera personalizada para poder ofrecerte la mejor solución, tan solo llamándonos al 912 662 972.